Nueva ruta marítima facilita retorno de migrantes en Panamá

https://s.france24.com/media/display/7fb49834-2fee-11ee-b97f-005056a90321/w:1280/p:16x9/000_33QE7VC.jpg

Al menos 180 migrantes aguardan este miércoles en una localidad costera caribeña de Panamá la autorización para embarcar rumbo a la frontera colombiana. Esta reciente ruta parece ser una opción oficial para facilitar su retorno a Suramérica después de no conseguir asentarse en Estados Unidos.

De acuerdo a fuentes oficiales entrevistadas por EFE que pidieron no ser identificadas, los migrantes están ubicados en Palenque, en la provincia de Colón. El grupo, compuesto por unos cincuenta niños, proviene de Venezuela, Chile, Colombia y Perú. Su viaje será directo hacia La Miel, próximo a la frontera colombiana, sin detenerse en islas del Caribe panameño, a diferencia de rutas anteriores.

La elección de esta ruta marítima se debe a la geografía de Panamá, ya que la selva del Darién imposibilita el tránsito por carretera hacia Colombia. Para no tener que atravesar esta peligrosa jungla, los migrantes optan por el transporte marítimo, aunque hasta ahora lo hacían en pequeñas embarcaciones desde la costa de Guna Yala.

En esta ocasión, el traslado se realizará en un barco de madera más grande y con área techada, lo cual facilitará llevar a más pasajeros y cubrir una mayor distancia en un solo viaje.

Entre los migrantes se encuentra Milagros, una venezolana que cuenta a EFE que su regreso desde México ha sido más complicado que el viaje original hacia el norte, realizado en septiembre pasado desde Colombia. Los gastos del trayecto han incrementado notablemente, complicando aún más su situación.

En su recorrido hacia el norte, Milagros sufrió un robo en Guatemala y permaneció cuatro meses en México esperando una cita para ingresar legalmente a Estados Unidos, cita que nunca se materializó. A causa de las restricciones migratorias impuestas por Donald Trump y al no hallar una vía de entrada regular, optó por regresar a Venezuela con su hija y su sobrina.

Durante su viaje hacia el norte, Milagros fue víctima de un robo en Guatemala y pasó cuatro meses en México esperando una cita para ingresar legalmente a Estados Unidos, la cual nunca llegó. Debido a las restricciones migratorias impuestas por Donald Trump, al no encontrar una forma de entrada regular, decidió regresar a Venezuela junto a su hija y su sobrina.

Se les ha informado que el recorrido hasta La Miel durará aproximadamente un día y medio y que forma parte de un proyecto piloto.

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, indicó en una conferencia de prensa el martes que algunos migrantes han estado haciendo este recorrido de forma irregular, contratando embarcaciones a través de plataformas en línea. Para prevenir el tráfico de personas, la detención forzada y potenciales extorsiones, el gobierno ha implementado medidas para regularizar el proceso.

El ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, mencionó en una rueda de prensa el martes que algunos migrantes han estado realizando este trayecto de manera irregular, contratando botes a través de plataformas en línea. Para evitar el tráfico de personas, la retención forzada y posibles extorsiones, el gobierno ha tomado medidas para regularizar el proceso.

“Lo fundamental es que este transporte no tenga contacto con poblaciones a lo largo del eje carretero. De igual forma, queremos que el viaje marítimo sea completamente seguro, con un control total desde el embarque hasta el destino final”, enfatizó Ábrego.

By Carlos Jesús Chirinos

You May Also Like